sabores intro

Sabores de la Memoria Ancestral, encuentro gastronómico en el marco de la Escuela de Idiomas Indígenas

El jueves 18 de octubre en el Salón Silva Henríquez de Carmen 340 se realizó el evento “Sabores de la memoria ancestral: conversación con cultoras de la gastronomía indígena en la Región Metropolitana”.

El conversatorio, que forma parte de un ciclo de actividades de difusión e intercambio cultural indígena que ejecuta el Departamento de Pueblos Originarios RM del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en conjunto con la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica Cardenal Silva Henríquez, reunió a tres destacadas cultoras de gastronomía indígena, quienes a través de un diálogo abierto y la degustación de sus platos emblemáticos, relataron cómo ha sido y qué ha significado cultivar el arte de cocinar en el contexto de la Región Metropolitana.

La actividad se enmarca en el componente 2 del Departamento de Pueblos Originarios, el cual dice relación con el Fomento de las Artes y las Culturas Indígenas, entre lo que se destaca la revitalización lingüística, por ello, la actividad está bajo las acciones de la Tercera Escuela de Idiomas Indígenas de la Región Metropolitana.

La valoración y el traspaso de conocimientos culinarios a mujeres de otras comunidades y público en general, fue comentada por Hans Schuster coordinador del área de Gestión de las Culturas y Patrimonio de la UCSH, quien nos señaló, “En esta oportunidad nos acompañaron las cultoras María Angélica Quintul (Huilliche), María Paz Aguilar Jopia (Diaguita) y Eufemia Teao (Rapa Nui), quienes no sólo entregaron su visión sobre el trabajo que desarrollan en gastronomía, sino que hicieron presentes las tradiciones culinarias con una muestra de degustación que deleitó los paladares del público asistente”.

sabores art

Ver galeria de imágenes

La actividad estuvo moderada por el poeta y encargado del Departamento de Pueblos Originarios de la Región Metropolitana, Jaime Huenún.