Segunda versión de Escuela de Rock Mujeres en la Región Metropolitana
La iniciativa que se construye como un programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, vive su segunda versión y regresa a la Región Metropolitana.
Desde el 17 hasta el 19 de julio, se dio comienzo al proceso formativo de la segunda versión de la Escuela de Rock Mujeres 2019 en la RM, el cual se enmarca en las “Escuelas de Rock y Música Popular” como un programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La iniciativa que es producida junto a la Secretaría Regional Ministerial de Culturas Región Metropolitana y la Universidad Católica Silva Henríquez, contempla en esta nueva versión, un total de 19 bandas y solistas seleccionadas, destacando a las artistas “Ajimsa”; “Alma Kuyen”; “Almar”; “Ann Droguet”; “Camila Humeres”; “Coni Gomes”; “Diamantina”; “Dolores”; “Explore”; “Falamat”; “Franga”; “Keira”; “Kim Queenland”; “La Charawilla”; “Luna Lamilla”; “Magala Baró”; “Michelle Grille”; “Sin Lencería” y “Valezap”.
Los ciclos de formación de Escuelas de Rock y Música Popular, consisten en clases y encuentros, los cuales cierran con una audición en vivo, considerando una jornada final, donde se premiará a las bandas, invitándolas a participar en escenarios, tales como, el festival Rockódromo de Valparaíso y otras instancias de la Red Nacional de Festivales, que organiza el programa.
RESULTADOS CONCIERTO DE CIERRE PROCESO FORMATIVO RM MUJERES 2019
– Rockodromo 2020 (Valparaíso): Sin Lencería.
– Festival Ruido Austral (Punta Arenas): Maga Baró.
– Festival Todos Juntos (Santiago): Ajimsa y Luna Lamilla.
– Festival Carnaza 2019 (Valparaíso): Keira, Ann Droguett, Michelle Grille y Valezap.
Esta vez, el ciclo de formación estuvo enfocado a compartir herramientas de producción para la música en vivo, cuya labor principal es resaltar el trabajo colaborativo con distintas instituciones artísticas, culturales y educativas del ámbito regional, nacional e internacional. En este contexto ya se han generado importantes redes de colaboración que han permitido concretar interesantes proyectos que ponen en valor la presencia de la mujer en la escena de la música nacional.
Durante esta versión, el taller de puesta en escena y manejo de voz, estuvo a cargo de Ema Pinto y el Taller de Producción musical para actividades presenciales en vivo con Pablo Florit, ambos se realizaron en dependencias de la Universidad Católica Silva Henríquez.
Al respecto, la Directora Ejecutiva de la Fundación Centro Cultural Lo Prado, señalo que “nuestra Fundación tiene por objeto la promoción y difusión del arte y la cultura, para nosotros es importante poder aportar al desarrollo de políticas culturales, como lo es el Programa Escuelas de Rock, el cual por segundo año se realiza en el teatro del centro cultural la actividad final de la Escuela de Rock Mujeres”
Para mayor información sobre las presentaciones de las bandas y solistas, ingresar al portal del área de Cultura de la UCSH en http://cultura.ucsh.cl/