“Series 1994 – 2014”: 20 años de carrera en una exposición
Hasta el 29 de noviembre se podrá visitar la obra donde el autor reúne fragmentos de sus distintos trabajos fotográficos.
“¿Se siente como una clínica, cierto?”, pregunta – el académico de la Escuela de Educación Artística UCSH y destacado fotógrafo nacional, Jorge Gronemeyer – para advertir sobre parte de su material que es definido por él como “algo más científico y aplicado” en su exposición “Series 1994 – 2014”, que se exhibe en el Espacio San Isidro de esta Casa de Estudios salesiana.
La muestra, que fue inaugurada el pasado martes 21 de octubre, busca presentar fragmentos de los 20 años de trabajo ininterrumpido del autor, quien destaca el ESI como un lugar que “permite experimentar y generar pequeños discursos dirigidos a la comunidad y los estudiantes. Este espacio debe ser un punto referencial para potenciar el arte”.
La exhibición muestra un estilo de fotografía más mecanizada y estática, buscando registrar señales físicas simbólicas en obras como Bocas (1994-5), Serie de Ombligos (1994-7) y Fragmentos (1999-2001), lo mismo con sus fotografías de índole más científico en Naturaleza Muerta (1997). Asimismo, en sus últimos trabajos el paisajismo y la conceptualidad llegan con “Urbes” y “Treng Treng”.
Para el director de la Escuela de Educación Artística, German Greene, este tipo de trabajos (el cuarto en lo que va del año) ha permitido consolidar al Espacio San Isidro. “Este año se ha institucionalizado este lugar, permitiendo las exposiciones y distintas muestras artísticas que son apreciadas por nuestra comunidad”, explica.
“Series 1994 – 2014”, organizado por el Área de Gestión de las Culturas y Patrimonio de la Dirección de Vinculación con el Medio en conjunto con la Escuela de Educación Artística, se puede visitar de lunes a viernes, de 09:00 a 19:00 horas, y sábados, de 09:00 a 14:00, hasta el 29 de noviembre en el Espacio San Isidro, ubicado en San Isidro 560, Santiago.