Taller de Instrumentos Musicales de la Escuela de Idiomas Indígenas
Desde el sábado 18 de agosto hasta el 24 de noviembre se desarrolla en dependencias de la UCSH el Taller de instrumentos musicales indígenas.
La posibilidad de contar con instrumentos musicales indígenas formó parte de una las preocupaciones planteadas por las comunidades, en la evaluación de la segunda versión de la Escuela de Idiomas Indígenas realizada el 2017. De allí que para su tercera versión se implementara un taller que permitiera a las comunidades la realización de sus propios instrumentos, en especial para actos ceremoniales.
Durante la realización del taller, los días sábados en San Isidro 560, con excepción del fin de semana de octubre en que los alumnos y alumna llegaron hasta la comuna de Sagrada Familia de la Provincia de Curicó situada en la Región del Maule, con el fin de aprender a otras técnicas de elaboración de instrumentos.
La jornada se realizó el domingo 21 de octubre, en el domicilio del profesor a cargo; Gonzalo Gutiérrez. Entre otros objetivos la actividad buscó aproximar a los integrantes del taller a diversas expresiones materiales y sonoras que han cultivado y caracterizado a los pueblos originarios de distintos territorios del país.
Del mismo modo, el espacio posibilitó que los Estudiantes desplegaran técnicas de corte y pintura en madera, tratamiento y preparación de cueros para la elaboración de instrumentos de percusión y, por último, trabajaron en las terminaciones de instrumentos de viento como pifüllka, flautas de bambú y cerámica, zampoñas, entre otros. Los resultados de este taller, serán exhibidos en la ceremonia de cierre de la Escuela de Idiomas Indígenas que se llevará a cabo la segunda semana del mes de diciembre.
Este trabajo, así como de los otros talleres y cursos de lenguas Mapuche, Aymara, Quechua y Rapa Nui, constituyen la viva expresión de la importante presencia de los pueblos originarios, sus universos sonoros y lingüísticos que habitan la Región Metropolitana. Es importante señalar que las actividades de la Escuela de idiomas indígenas fueron grabadas en HD y luego son difundidas en la página de cultura http://cultura.ucsh.cl/ , a través del Programa Escuela de Idiomas Indígenas de la Región Metropolitana que se desarrolla en la UCSH.