mbsi intro

Trabajo de comisiones en la Mesa Barrial Santa Isabel, acompañados por la UCSH

Durante julio y agosto la Mesa Barrial Santa Isabel con distintos representantes de la comunidad y miembros de los diversos equipos de la Municipalidad de Santiago, junto a la Universidad Católica Silva Henríquez, vienen dándole fuerza a la Ordenanza N° 84 de Participación Ciudadana.

Desde hace más de dos años que vecinos y vecinas de la comuna de Santiago tienen derecho a la participación en la toma de decisiones públicas de modo de ejercer la igualdad de oportunidades, sin que medien discriminaciones arbitrarias de naturaleza política, religiosa, socioeconómica, racial, nacional, ideológica, de género o de procedencia geográfica; a fin de impulsar la corresponsabilidad, entendiendo como tal los compromisos compartidos de asumir y disponer de distintos esfuerzos comunitarios y municipales para la realización de las decisiones mutuamente convenidas, así como la responsabilidad de sus resultados.

Los derechos de vecinas y vecinos no sólo consisten en proponer y opinar sobre los asuntos públicos, para una mejorar la gestión Municipal, sino que forman parte de un civismo basado en la convivencia, en el respeto al otro, los otros, el medioambiente y los espacios públicos, reconociendo las diferencias de todo tipo y haciéndose eco de lo que estipula la ley 20.609 en medidas contra la discriminación.

mbsi interior

Ver galería de imágenes

Cabe destacar el Artículo 5 de la Ordenanza N° 84, donde se establecen los objetivos específicos de la participación, estos son: “a) Impulsar el desarrollo de una ciudadanía empoderada y consciente de sus derechos y deberes con la comuna en que residen, trabajan o estudian. b) Orientar la gestión municipal hacia el desarrollo de las capacidades de sus vecinos, incrementando el capital social de la comuna. c) Potenciar la participación de los vecinos. d) Promover la participación ciudadana como instrumento que aumenta la eficacia, eficiencia y efectividad de las políticas públicas municipales. f) Fomentar el valor ciudadano de la participación en los niños, niñas, adolescentes y juventud. g) Fortalecer la inclusión e integración de los vecinos y vecinas de la comuna en la gestión municipal. h) Promover el derecho ciudadano a usar los espacios públicos de acuerdo a las leyes, el orden y el respeto a la dignidad, seguridad y libertad de las demás personas”.

Hans Schuster, Coordinador del área de Gestión de las Culturas y Patrimonio dependiente de la Dirección de Vinculación con el Medio UCSH: “Nuestra Universidad Salesiana desde hace tres años viene apoyando acciones desde el Programa Vecinos En Acción, impulsado desde la Dirección de Vinculación con el Medio, y en el último tiempo las reuniones de las comisiones de trabajo de la Mesa Barrial Santa Isabel se desarrollan no sólo en nuestras dependencias, sino que también en la Escuela México, una de las siete escuelas abiertas de la Municipalidad de Santiago, programa con el cual, también como universidad, estamos participando”.