migrantes intro

UC Silva Henríquez acogerá a los participantes de las primeras Escuelas de Rock para migrantes

El lanzamiento de este programa se realizó en el Mercado Tirso de Molina y contó con la presencia de músicos como Claudio Narea, parte del staff de profesores.

«Esto responde a un esfuerzo desde nuestra Área de Gestión de las Culturas y Patrimonio, que apunta a promocionar los derechos humanos. Además, desde este año, estamos trabajando en el foco de interacción de migrantes para apoyar a diversos grupos de la sociedad. Por lo mismo, estamos muy contentos y orgullosos de seguir el legado del Cardenal Silva», señaló Juan Henríquez, director de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica Silva Henríquez, uno de los presentes en el lanzamiento de las Escuelas de Rock Migrantes 2015.

La iniciativa, impulsada por el Consejo Nacional de la Cultura de y las Artes (CNCA), busca visibilizar el aporte de las expresiones musicales de las comunidades migrantes al desarrollo cultural de Chile. Asimismo, como parte del nuevo Programa Migración e Interculturalidad, quiere entregar a las comunidades migrantes en Santiago, diversas herramientas para la creación, gestión y difusión de las expresiones musicales.

migracion articulo3La ceremonia inaugural se realizó en el Mercado Tirso de Molina, en Recoleta, y contó con la presencia de Daniel Jadue, alcalde de la comuna; Ernesto Ottone, Ministro de Cultura; Ana Carolina Arriagada, directora regional del Consejo de la Cultura de la Región Metropolitana; Claudio Narea, músico y profesor de Escuelas de Rock: y diversas autoridades de Gobierno y universitarias. «Ésta es una plataforma de acceso y participación para comunidades de migrantes en Chile, que quieran hacer suyo este espacio abierto para la creación musical y el intercambio de experiencias», expresó el ministro Ottone.

Otras autoridades que también participaron del lanzamiento, fueron los representantes de los consulados de algunos países vecinos y con gran presencia de migrantes en Chile. «Esto es fantástico porque no sólo hay que otorgar los derechos a las personas, sino que también aceptarlos con su cultura y trabajar en integración», comentó Alejandro Rodríguez, cónsul adscrito de Perú. En tanto, el vicecónsul de Colombia, Andrés Noguera, señaló que «para nosotros es importante que miembros de nuestra comunidad tengan la oportunidad de ser parte de este tipo de convocatorias para potenciar los vínculos con Chile y fomentar el crecimiento cultural».

En tanto, otro de los asistentes a la actividad que tuvo palabras relacionadas con tema de migración fue Claudio Narea, músico y parte del staff de profesores de la Escuelas de Rock, quien declaró que «para mí los migrantes presentan una gran oportunidad de compartir experiencia y aprender de otras culturas, pero creo que la gente acá tiene miedo de que vengan extranjeros a robar o a quietarles el trabajo. Encuentro que el chileno es racista y mira en menos a los demás, ojalá que esto no pasara más. Por lo mismo, creo que iniciativas de este tipo son un paso para avanzar y yo estoy muy contento y expectante».

El lanzamiento finalizó con la presentación del conjunto musical haitiano Creole Kompa, agrupación que mezcla ritmos del kompa (evolución del merengue) con sonidos latinoamericanos. Su vocalista, Ralph Jean-Baptiste, interpretó piezas musicales del folclor de su país.

migracion articulo

El programa y sus postulaciones

Las Escuelas de Rock Migrantes 2015 realizarán sus clases en las dependencias de la Universidad Católica Silva Henríquez y contará con un ciclo formativo, una gira por colegios de Recoleta y un Festival en Santiago. Los artistas y agrupaciones musicales migrantes que deseen participar del programa deben postular entre el 28 de septiembre y el 8 de octubre del 2015 en el sitio www.escuelasderock.cl. En este portal, interesados deberán leer las bases, descargar una ficha de postulación y, posteriormente, enviarla al correo: postulacionesescuelasderock@gmail.com

Los alumnos seleccionados en este proceso, además, podrán participar como artistas y colaboradores del Festival Migrantes, a desarrollarse el 29 de noviembre del presente en la ciudad de Santiago. «La puesta en marcha de este programa nació este 2015 en el escenario Migrantes del Festival Rockódromo de Valparaíso y busca que los músicos extranjeros tengan una Escuela de Rock donde se conecten y compartan escena con los chilenos que también pertenecen a nuestras escuelas en Santiago y en otras regiones del país», comentó Cristian Zúniga, director de Escuelas del Rock.

Ver galería de fotos completa del evento

Publicaciones relacionadas:

migracion articulo2