UC Silva Henríquez se adjudica Fondart 2015 con proyecto dirigido a personas privadas de libertad
“Bajo Palabra” es el nombre de la iniciativa ganadora y consiste en la realización de talleres literarios en la cárcel.
Siguiendo con su compromiso y vocación social, la Universidad Católica Silva Henríquez, a través del proyecto “Bajo Palabra”, dirigido a las personas que están privadas de libertad, se convirtió en una de las instituciones que se adjudicaron un Fondart 2015.
Estos fondos, entregados cada año por el Consejo Nacional de Cultura y las Artes, se otorgan con el fin de apoyar proyectos relacionados con el fomento del libro y la lectura, de la música nacional y con el área audiovisual. En esta ocasión, la Casa de Estudios salesiana, a través de su Programa de Nivelación de Estudios -perteneciente al Centro de Extensión y Servicios de la Vicerrectoría Académica- y del área de Gestión de las Culturas y el Patrimonio -perteneciente a la Dirección de Vinculación con el Medio de la Vicerrectoría de Identidad y Desarrollo Estudiantil-, postuló con esta iniciativa que otorgará talleres literarios y acercará las bondades de la cultura a personas que están en cárceles.
Los talleres serán realizados en el Centro de Detención Preventiva Santiago Sur y Centro Penitenciario Femenino, entre los meses de abril a noviembre de 2015. “Para la universidad este fondo un paso importantísimo que habla de la concreción de una serie de actividades que se han ejecutado desde el área de Nivelación de Estudios con Gendarmería de Chile. Además, permite vincularse, desde la cultura, con los más carenciados de la sociedad y seguir aportando en su desarrollo”, señala Denis Díaz, una de las autoras del proyecto ganador y encargada del Programa de Nivelación de Estudios de la UC Silva Henríquez. Cabe destacar que a través de éste, hace 5 años, que la Casa de Estudios salesiana está realizando el programa de Normalización de Estudios en el Centro de Detención Preventiva Santiago Sur, el cual permite que las personas privadas de libertad culminar sus estudios básicos y medios.
Por su parte, Hans Schuster, coordinador Área de Gestión de las Culturas y Patrimonio y otro de los autores de “Bajo Palabra”, expresa que “por primera vez, en forma institucional, la universidad se adjudica un Fondart. Los talleres pueden ser entendidos como herramientas de desarrollo cultural y como desarrollo artístico-literario. Sin lugar a dudas, su ejecución vendrá a contribuir con el trabajo que desde hace algunos años nuestra Universidad realiza en centros de reclusión y que corresponden a diversas formas de hacer vivo el legado de nuestro Cardenal.”

María José Marilao Melo
Periodista UCSH