UCSH lleva adelante Tercera Jornada de Mediadores Regionales del Arte Musical
Como parte de las iniciativas enmarcadas entre el Programa de Apreciación de la Música Nacional y el área de Gestión de las Culturas y Patrimonio de la Dirección de Vinculación con el Medio de la UCSH, los días 10 y 11de junio, en las dependencias de la Casa de Estudios, se realizó la Tercera Jornada de Mediadores Regionales del Arte Musical.
El Programa que pertenece al Consejo de Fomento de la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, contó la participación de la Secretaria Ejecutiva del Consejo de Fomento de la Música Nacional, Camila Gallardo, en compañía de la Directora de Programas Nacionales, Elena Zeiss, sumando al músico e integrante del Consejo de Fomento de la Música Nacional, Héctor Escárate, y al Coordinador del Área de Gestión de las Culturas y Patrimonio de la Dirección de Vinculación con el medio de nuestra casa de la UCSH, Hans Schuster.
La primera jornada, contó con la exposición de Héctor Escárate, sumando un espacio encabezado por el licenciado en Artes Visuales de la Universidad de Chile, Alex Meza, quien se refirió al informe de evaluación de las prácticas educativas de artistas educadores del Programa Acciona y del Programa de Apreciación de la Música Nacional.
El espacio también contó con la ponencia del Doctor en Estudios Americanos y académico de las Escuelas de Filosofía y Trabajo Social de la UCSH, Alex Ibarra, quien presentó el tema “Lo Popular y lo indigenista en la conformación de la Música Popular”.
A lo anterior se sumó, la exposición del Coordinador de Procesos Formativos del Programa de Escuelas de Rock y Música Popular, Cristian Zuñiga, quien habló sobre la coordinación y proyección de trabajo sobre el Programa Liberando Talento. La actividad culminó durante el transcurso de la tarde con la realización de trabajos grupales prácticos de mediación.
Bajo esta línea, el segundo día de la jornada, abarcó las ponencias del musicólogo, educador, Premio Presidente de la República y director de orquesta, Osiel Vega, con el tema “La experiencia educativa en la orquesta de Toconao”, continuando con la bailarina y pedagoga en danza e integrante de la agrupación cultural, Ayekantun, Bernardita Prieto junto a los integrantes del equipo metodológico “Telar”, quienes dieron cuenta sobre la temática “La experiencia de la mediación artística en locaciones rurales”.
En este contexto, cabe destacar además al Coordinador Nacional del Programa Liberando Talento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ricardo Saavedra, junto al psicólogo, Victor Gallardo, quienes expusieron la experiencia educativa, didáctica y sanadora del Programa Liberando Talento, el cual se lleva a cabo en los centros de reparación y justicia juvenil, el cual desde el 2018, se realiza en convenio con nuestra Casa de Estudios.
La jornada finalizó con la discusión plenaria y conclusión de los grupos.
Al respecto, la Directora de Programas Nacionales, Elena Zeiss, señaló que “concluimos con éxito la Tercera Jornada de Mediadores, los asistentes quedaron muy contentos con este espacio de conversación y reflexión, que sin duda aportó al conocimiento y desarrollo de nuevas metodologías y prácticas para la mediación musical”.