kul intro

Vecinos en Acción” de la UCSH realizó por tercer año “Ruta Kul” en el Día del Patrimonio

El Programa “Vecinos en Acción” y “Estudiantes con las Culturas” de la UCSH participó activamente en las acciones del día del Patrimonio con la Junta de Vecinos Parque Forestal, Agrupación Cultural Lastarria Mistral, Aldea del Colegio de Arquitectos y el GAM.

Más de 15 niños y niñas de entre 8 a 12 años con su adulto favorito junto al equipo de la Junta de Vecinos Parque Forestal, Agrupación Lastarria Mistral, ALDEA Arquitectura, ciudadanía y aprendizaje) del colegio de Arquitectos de Chile, GAM y cinco alumnas de la Escuela de Educación Básica de la UCSH, realizaron la Ruta Kul por el barrio Lastarria donde se encuentran obras del arquitecto Luciano Kulczewski.

El GAM fue el marco para el inicio y término de la actividad que formó parte de las celebraciones del día del patrimonio en la región metropolitana. Nuestra Casa de Estudios a través del Programa Vecinos en Acción y Estudiantes con las Culturas, de la Dirección de Vinculación con el Medio, participaron activamente en la tarea de poner en valor las edificaciones patrimoniales que se encuentran en nuestros territorios, de allí que el día Domingo 27 de Mayo, la ruta patrimonial para niñas y niños, fue al encuentro de la casa taller y del edificio la Gárgola, hoy convertido en hotel Luciano, éste último como en años anteriores permitió una ruta guiada por su dependencias.

Luciano Kulczewski Garcia, fue un connotado Arquitecto, y que entre sus obras más significativas están: Acceso al Funicular, Casino Cumbre, Casa de las Arañas y otras obras (1922-1924), Parque Metropolitano y Cerro San Cristóbal, Santiago (Monumento Histórico). Sede Nacional del Colegio Arquitectos de Chile, ex-casas paradas (1922), Av. Libertador Bernardo O’Higgins № 115, Santiago; Monumento Nacional/CMN 2010), la piscina de la U. de Chile, entre otras.

kul art

Ver galería de imágenes

A pesar de que algunas de sus obras han sido demolidas, su excelente labor lo llevó a ser nombrado el Gaudí chileno y a través del análisis de los elementos decorativos de su trabajo arquitectónico su legado sigue latente, y sus obras se han transformado en parte del patrimonio cultural de Santiago siendo incluidas en rutas, tour y paseos familiares dentro de la capital.

Por tercer año consecutivo, la Ruta KUL, formó parte del día del Patrimonio con la expresa colaboración de Héctor Vergara, presidente de la Junta de Vecinos N°1 Parque Forestal, Lina Barrero y Claudio Martinez de la Agrupación Cultural Lastarria Mistral y las alumnas de la escuela de Educación Básica; Maite Troncoso, Nicole López, Belén Ferreira, Camila Leiva, Marisol Valdebenito junto al profesor Juan Carlos Hidalgo de dicha escuela quienes representaron a la UCSH.

Las Rutas Patrimoniales son grabadas en HD y luego difundidas en la página de cultura http://cultura.ucsh.cl/ a través del Programa Vecinos en Acción y Estudiantes con las Culturas, de la Dirección de Vinculación con el Medio.