calenda maia intro

Vecinos y vecinas de la Mesa Barrial San Isidro y Santa Isabel disfrutaron del concierto de “Calenda Maia”

Más de 300 personas pertenecientes a las Mesas Barriales San Isidro, Santa Isabel, junto a vecinos y vecinas disfrutaron del Concierto realizado en la Capilla del Hospital El Salvador.

El miércoles 7 de diciembre de 2016, la Universidad Católica Silva Henríquez a través de su Área de Gestión de las Culturas y Patrimonio de la Dirección de Vinculación con el Medio, en conjunto con el Gobierno Regional Metroplitano, el Servicio de Salud Metropolitano Oriente, la Corporación Cultural Hospital del Salvador y la UMCE, brindaron a vecinas y vecinos el Concierto de CALENDA MAIA.

El espectáculo de Música y Teatro Medieval fue de gran nivel y congregó a más de 300 personas, generando una tarde en medio de la semana en que vecinos y vecinas pudieron disfrutar y trasladarse a la edad media a través de esta presentación teatral-musical gratuita, realizada en la capilla del Hospital del Salvador, que sirvió de marco y fondo acústico para el excelente desarrollo del concierto.

calenda maia art

Ver galería de imágenes

Hans Schuster, Coordinador del Área de Gestión de las Culturas y Patrimonio de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Casa de Estudios salesiana, expresó que “ Agradecemos especialmente al Director del Conjunto, Jorge Matamala y a la coordinadora general del concierto Ana María Rodriguez Casas, de la corporación Cultural Hospital del Salvador, quienes nos permitieron articular y poner al alcance de nuestras vecinas y vecinos una manifestación cultural de tan alto nivel, recién recordabamos con su director que el año 2014 también participamos con ellos en un espacio acorde para un concierto de Carácter Medieval, como lo fue el Castillo Hidalgo del Cerro Santa Lucía. Estar hoy en la Capilla del Hospital El Salvador permitió el despliegue teatral y musical del conjunto Calenda Maia, demostrando una vez más, desde la Dirección de Vinculación con el Medio, nuestro compromiso con los derechos humanos, ya que desde hace casi cuatro años nos resulta prioritario fomentar el acceso a la vida cultural de los individuos, familias y grupos de la sociedad civil, en especial, nuestros vecinos y vecinas, con quienes compartimos el territorio”.