barranquilla 2019 intro

VI Homenaje al Festival de Barranquillas

“Vecinos en Acción” y “La Cultura Viva ¡Viva la Cultura!” programas de la UCSH presentes en el Festival.

El sábado 30 de marzo, a pesar de la llovizna, se desarrolló en la Plaza Bogotá el VI Homenaje al Carnaval de Barranquilla, acción emprendida desde hace cinco años por la Corporación Cultural Lastarria Mistral junto a más de 20 asociaciones, agrupaciones y organizaciones nacionales e internacionales. El Homenaje al Carnaval de Barranquilla es un festival para el encuentro intercultural que ha realizado desde el año 2014 en la Plaza ubicada en el Barrio Matta Sur, cada año, junto a vecinos y vecinas con el apoyo del Municipio de Santiago.

La fiesta se inició a partir de las 16:00 horas con la participación de la Agrupación Cultural Lastarria Mistral que es quien coordina y organiza el Homenaje al Carnaval, el desarrollo de la VI versión del Homenaje, se generó una alianza con la Dirección de Vinculación con el Medio la Universidad Católica Silva Henriquez Sociedad, la Camdombera Catanga, la Dirección de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, la Junta Vecinal Plaza Bogotá, la Ilustre Municipalidad de Santiago- Oficina Migrante-, el Servicio Migrante Jesuita, Kankurua – Representaciones Artísticas y Culturales- y varias organizaciones migrantes que disfrutaron en conjunto del espacio público.

La programación que nutrió la jornada del Homenaje 2019, consideró la participación de comparsas, grupos de danza y bandas convocadas como: Orquesta del Barrio Franklin, Juventud Latina, Comparsa República Dominicana, Comparsa Catanga, Gaitambó, Sol y Tierra, Adaymú, Gaita Candela-.

A partir del 2016 la UCSH a través de la Dirección de Vinculación con el Medio, con el aporte de los Programas “La Cultura Viva, ¡Viva la Cultura!” y Vecinos en Acción, es que la Universidad acompaña los esfuerzos que realiza desde sus inicios la Agrupación Cultural Lastarria Mistral, y que en el último tiempo se han sumado otras instituciones.

barranquilla art2

Ver galería de imágenes

Las organizaciones presentes este año, fueron: Agrupación Cultural Lastarria Mistral, Asociación Candombera Catanga, Municipalidad de Santiago, Oficina de Migrante, Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez, Universidad de Chile, Dirección de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales, Movimiento Acción Migrante, Programa Colombia Nos Une – Consulado de Colombia en Chile, Kankurua Representaciones Artísticas y Culturales, Adaymú, Folclor Colombiano, Solytierra Santiago, Grupo de Danza Colombiana, Tio Ricky, Chilombiadelica, Tributo a la Gaita Negra, El Clan, en apoyo a la música latinoamericana, Junta de Vecinos el Progreso, Junta de Vecinos Plaza Bogotá, Orquesta Barrio Franklin, Patrimonio Matta Sur, La Compañía Cultural, Gaita Kandela, Bicipaseos Patrimoniales, Asociación de Migrante Dominicano en Chile AMIDOCHI, Gaitambó, Grupo de Música tradicional Colombiana y Viajarsola.cl.

“Desde hace años”, nos dice el Coordinador del Área Gestión de las Culturas y Patrimonio “Que nuestros Programas en la DVM vienen realizando un acercamiento a las acciones constructivas de interculturalidad y con ello es posible ampliar nuestro compromiso con los migrantes, al apoyar desde la universidad las acciones de la vida cultural de nuestros vecinos y vecinas, con los programa “Vecinos en Acción” y “La Cultura Viva, ¡Viva la Cultura!”, que pronto estará en la web, como ya lo están eventos anteriores, disponibles en http://cultura.ucsh.cl/ ; deben ingresar en la pestaña superior GALERÍA allí encontraran entre otras cosas los videos realizados en años anteriores ”, finaliza Hans Schuster.